UNIVERSIDAD DE ALICANTE / UNIVERSITAT D'ALACANT
Datos de la universidad
Carretera de San Vicente del Raspeig, s/n
03690 San Vicente del Raspeig (Alicante)
-
Campus de San Vicente del Raspeig
Campus de San Vicente del Raspeig
Dirección campus
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig
Servicio de atención al estudiante con discapacidad
Centro de Apoyo al Estudiante (CAE)
Responsable:
Sergio Soriano Úbeda
Edificio de Ciencias Sociales Planta Baja Campus San Vicente del Rapeig, s/n 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante
une@udima.es >
Recursos, medidas y actuaciones en el acceso a la universidad y permanencia
Actuaciones previas a las pruebas de acceso a la universidad
Asesoramiento a orientadores y estudiantes sobre las medidas de acción positiva en el acceso y admisión a la universidad
Sí
Actuaciones en las pruebas de acceso a la universidad
Asesoramiento al tribunal de exámenes
Sí
Asesoramiento al profesorado para la corrección de exámenes
No
Medidas en las pruebas de acceso a la universidad (PAU)
Adaptación de los tiempos
Sí
Elaboración de otros formatos especiales de examen (braille, texto ampliado, CD...)
Sí
Puesta a disposición del estudiante de medios materiales y humanos
Sí
Asistencias, apoyos y ayudas técnicas
Sí
Accesibilidad de la información y la comunicación
Sí
Accesibilidad del recinto o espacio físico
Sí
Otros aspectos relacionados con el acceso a la universidad o información adicional
Otros aspectos relacionados con el acceso a la universidad o información adicional
Visitas guiadas para estudiantes de secundaria que organiza la Universidad de Alicante, en las que, en ocasiones, interviene el CAE.
Exención de pago de los precios públicos académicos
Formación reglada: Grado
Tercera matrícula y sucesivas
Total
Formación reglada: Posgrado oficial
Tercera matrícula y sucesivas
Total
Formación no reglada
Formación no reglada. Exenciones de tasas en títulos propios para estudiantes con discapacidad y tipo de exención
Becas y ayudas
Becas y ayudas de la universidad específicas para estudiantes con discapacidad
No
Cuota de reserva de plazas
Prioridad en la elección de grupo y turno
Prioridad en la elección de grupo y turno
Sí
Otros aspectos. Si ha marcado "Sí" o "No procede", por favor incluya una breve explicación
Se gestiona mediante certificado del CAE (ej. cambiar de turno por motivos de rehabilitación).
Otros recursos y medidas de acceso a la universidad y permanencia o información adicional:
Otros recursos y medidas de acceso a la universidad y permanencia
Accesibilidad física en dependencias universitarias
Colegios Mayores y residencias universitarias accesibles para todas las personas
Colegios Mayores y residencias universitarias accesibles
Otros
Otra información (por ejemplo si tiene apartamentos adaptados u otros)
Transporte accesible al campus para todas las personas
Transporte accesible al campus
Sí, transporte público
Sí, otro tipo de transporte facilitado por la universidad
Otra información (por ejemplo, gratuidad, si existe una línea circular, etc.)
El CAE dispone de 2 furgonetas adaptadas que cubre un perímetro de 20 km.
Plazas de parking accesibles para todas las personas
Plazas de parking accesibles
Sí
En caso afirmativo, especifique si se trata de una plaza de aparcamiento en la vía pública, en parking de la universidad u otros
Si alguien sufre una lesión temporal que le limita la movilidad, desde el CAE se le facilita un documento para que el servicio correspondiente le permita aparcar en las plazas reservadas para personas con movilidad reducida.
Entornos deportivos accesibles para todas las personas
Entornos deportivos accesibles
Sí
Otra información (centros, web, instalaciones conveniadas, etc.)
Accesibilidad tecnológica y de la información
Recursos de acceso a la información virtual
Web de la universidad
Sí AA
Web del servicio de atención a la discapacidad
Sí AA
Web de la biblioteca (catálogo online)
Sí A
Plataforma de aprendizaje (entorno virtual)
Sí AA
Los contenidos publicados en la plataforma de aprendizaje virtual cumplen los requisitos mínimos de accesibilidad
Parcialmente
Adaptación del hardware/software para facilitar el acceso a la información en espacios comunes
Sí
Préstamos especializados (hardware, software, equipos, libros, etc.)
Sí
Otros recursos de acceso a la información virtual o información adicional:
Otros recursos de acceso a la información virtual
Los contenidos publicados en la plataforma de aprendizaje virtual dependen de cada profesor. La plataforma empleada es Moodle.
Recursos de acceso a la información presencial
Comunicación en Lengua de Signos
Recursos de apoyo y adaptaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación
Recursos de apoyo
Recursos de apoyo y adaptaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación ofrecidos a
Estudiantes con certificado de discapacidad (33% o superior)
Estudiantes con necesidades educativas especiales (dislexia, TDH, etc.)
Especifique qué adaptaciones se realizan
Cambio de una práctica por otra, o cambio de una actividad práctica por otra.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje
Adaptación de materiales educativos
Libros grabados en audio
En algunos casos
Bajo petición
Digitalización documentos
Documentos Braille
En algunos casos
Bajo petición
Encuadernación en espiral
Si ha indicado "otros", por favor especifique cuáles
Programa voluntariado: digitalización documentos. Servicio externo: subtitulación. Otros: Relieve con la máquina.
Adaptaciones en las prácticas
Adaptaciones en las Prácticas de las asignaturas
Recursos personales gestionados por la universidad
Intérprete LSE para clases presenciales
Asistente contratado para clases presenciales
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Estudiante becado (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Recursos técnicos y/o mobiliario
Mobiliario adaptado para clases presenciales
Productos de apoyo para el desarrollo de clases o prácticas
Software / hardware para el desarrollo de clases o prácticas
Adaptación de espacios
Cambios de ubicación en el aula
Otros recursos de acceso a las clases
Dentro de los recursos personales gestionados por la universidad, para los estudiante extranjeros con discapacidad a los que les han concedido una beca erasmus con un complemento económico para destinarlo a un acompañante, en este caso se le busca un estudiante que pueda realizar las tareas que solicita el estudiante erasmus con discapacidad. El estudiante erasmus paga al estudiante ayudante con la beca. En cuanto a la adaptación de espacios, se puede realizar cambio de aula para todo el grupo para favorecer a un estudiante con discapacidad.
En los exámenes
Adaptaciones del formato de los enunciados y respuestas de los exámenes
Formato del enunciado
Digital
Braille
Lengua de signos
Texto ampliado
Oral / Audio
Contestaciones al examen en otros soportes alternativos a la escritura manual
Digital
Braille
Lengua de signos
Oral / Audio
Otros
Otros recursos para los exámenes
Voluntarios que escriben las respuestas del estudiante con discapacidad. Adaptación que va acompañada con otra: aula aparte. Los estudiantes voluntarios transcriptores son estudiantes de otras carreras, diferentes a la del estudiante con discapacidad.
Recursos personales gestionados por la universidad
Intérprete LSE para exámenes
Asistente contratado para exámenes
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Estudiante becado (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Recursos personales gestionados por la universidad
Mobiliario adaptado para exámenes
Productos de apoyo para exámenes
Software / hardware para el desarrollo de exámenes
Adaptación de espacios
Cambios de ubicación en el aula
Exámenes en aula diferente
Exámenes en dependencias ajenas a la universidad
En algunos casos
Bajo petición
En el proceso de evaluación
Sustitución y/o adecuación de las actividades de evaluación a las capacidades del estudiante
Sí
Ampliación del tiempo de los exámenes
Sí
Flexibilidad en los horarios de exámenes
Sí
Flexibilidad en entrega de trabajos
Sí
Otras adaptaciones relacionadas
De escrito a oral. Las adaptaciones de cambio de modalidad de exámenes se pactan entre alumno y profesor.
En el Plan de Estudios
Adaptación general en el Plan de Estudios de una titulación para un estudiante con discapacidad
No
Se establece un porcentaje máximo de adaptación en el desarrollo del Plan de Estudios
No
Realización de itinerarios específicos para estudiantes con discapacidad
No
Posibilidad de renunciar a determinadas competencias generales asociadas al Plan de Estudios
No
Posibilidad de aplicar la exención completa de alguna asignatura de carácter obligatorio
No
Se contempla la sustitución de una asignatura por otra
No
Posibilidad de eliminar contenidos y renuncia a determinados objetivos de una asignatura para estudiantes con discapacidad
No
Matrícula parcial
Matrícula parcial (por ejemplo, 1 asignatura cursada en 2 años)
Sí
Otros aspectos. Si ha marcado “Sí”, por favor incluya una breve explicación
Matricula reducida: específica para estudiantes con discapacidad: de 6 a 23 créditos. Matricula parcial: puede solicitarla un estudiante con discapacidad o cualquier estudiante con motivos justificados. Hasta 40 créditos. A mitad de curso se puede anular la matrícula y solicitar la matricula parcial, o ampliar la matricula reducida a parcial.
Programa de tutorización y seguimiento individualizado
Por parte del servicio de atención a la discapacidad
Sí
Por parte de un tutor por Facultad/Escuela
Sí
Por parte de un tutor específico de discapacidad/accesibilidad
No
Tutorías extraordinarias por parte del profesorado para estudiantes con discapacidad
No
Otros recursos de tutorización y seguimiento individualizado (por ejemplo, programa de mentoría, etc.)
Plan de Acción Tutorial para todos los estudiantes del que se pueden beneficiar especialmente los estudiantes con discapacidad: más tutorías y con horarios más flexibles.
Otros programas/acciones
Preuniversitarios y acogida
Programas/acciones orientados a los preuniversitarios con discapacidad
Otros
Otros programas/acciones
El departamento de Acceso organiza las visitas de secundaria.
Procedimiento de acogida y orientación nuevo ingreso especializado para estudiantes con discapacidad
No
Sensibilización y asesoramiento
Cursos, formaciones y jornadas orientadas al ámbito de la discapacidad
Sí
Información, asesoramiento y sensibilización dirigida a la Comunidad Universitaria
Sí
Voluntariado
Acciones de voluntariado específicas en materia de discapacidad
Sí
Formación específica a voluntarios en materia de discapacidad/accesibilidad
Sí
Reconocimiento por la colaboración en el ámbito de la discapacidad
Sí, créditos
Sí, certificado
Movilidad para estudiantes con discapacidad
Ayuda en la gestión de becas Erasmus
Sí
Ayuda en la gestión de becas de movilidad nacionales
Sí
Ayuda en la gestión de adaptaciones en la universidad de destino
Sí
Programa de acogida para estudiantes con movilidad (Erasmus y/o nacionales)
Sí
Empleo
Un servicio específico de inserción laboral para egresados con discapacidad
Sí
Mail y/o teléfono del servicio de inserción laboral
Un servicio específico de gestión de prácticas curriculares para estudiantes con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los estudiantes al que también pueden acudir los estudiantes con discapacidad
Un servicio específico de gestión de prácticas extracurriculares para estudiantes con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los estudiantes al que también pueden acudir los estudiantes con discapacidad
Adaptaciones para facilitar las prácticas de los estudiantes con discapacidad
Otras adaptaciones para facilitar las prácticas
Hasta el momento no se ha precisado la realización de adaptaciones.
Un servicio específico de apoyo al emprendimiento para estudiantes/egresados con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los estudiantes y egresados al que también pueden acudir los estudiantes/egresados con discapacidad
Mail y/o teléfono del servicio de apoyo al emprendimiento
Un programa de orientación laboral específica para estudiantes con discapacidad
Sí
Una bolsa de empleo y/o prácticas
Sí, una bolsa general en la que se contempla la variable discapacidad
Investigación
Fomento de la investigación en materia de discapacidad
Otros
Programas de Investigación/Doctorado
No
Deporte y ocio accesible
Programas específicos de deporte accesible
Sí
Programas específicos de deporte adaptado
Sí
Actividades de ocio acccesibles
No