UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Datos de la universidad

Avenida los Castros, s/n
39005 Santander (Cantabria)

Servicio de atención al estudiante con discapacidad

Sistema de Orientación de la Universidad de Cantabria (SOUCAN) Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo

Responsable:

Carlos Rodríguez Hoyos

Casa del Estudiante,Torre B-1ª Planta Avda. de los Castros, s/n - 39005 Santander
942 20 20 24
une@udima.es >

Información y recursos

Actuaciones previas a las pruebas de acceso a la universidad

Asesoramiento a orientadores y estudiantes sobre las medidas de acción positiva en el acceso y admisión a la universidad

Actuaciones en las pruebas de acceso a la universidad

Asesoramiento al tribunal de exámenes
Asesoramiento al profesorado para la corrección de exámenes
No

Medidas en las pruebas de acceso a la universidad (PAU)

Adaptación de los tiempos
Elaboración de otros formatos especiales de examen (braille, texto ampliado, CD...)
Puesta a disposición del estudiante de medios materiales y humanos
Asistencias, apoyos y ayudas técnicas
Accesibilidad de la información y la comunicación
Accesibilidad del recinto o espacio físico

Exención de pago de los precios públicos académicos

Formación reglada: Grado

Primera matrícula
Total
Segunda matrícula
Total
Tercera matrícula y sucesivas
Total

Formación reglada: Posgrado oficial

Primera matrícula
Total
Segunda matrícula
Total
Tercera matrícula y sucesivas
Total

Otros aspectos relacionados con la exención de pago o información adicional

Otros aspectos relacionados con la exención de pago

En todos los estudios que se concede la exención de tasas académicas, se deberá presentar un certificado que acredite tal circunstancia.

Becas y ayudas

Becas y ayudas de la universidad específicas para estudiantes con discapacidad
No

Cuota de reserva de plazas

Grado

Prioridad en la elección de grupo y turno

Otros aspectos. Si ha marcado "Sí" o "No procede", por favor incluya una breve explicación

Con justificación de su situación de discapacidad.

Otros recursos y medidas de acceso a la universidad y permanencia o información adicional:

Otros recursos y medidas de acceso a la universidad y permanencia

En la Valoración anual del Consejo Social se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje y la situación de los estudiantes a la hora de valorar su permanencia.

Transporte accesible al campus para todas las personas

Transporte accesible al campus
Sí, transporte público

Plazas de parking accesibles para todas las personas

Plazas de parking accesibles

Entornos deportivos accesibles para todas las personas

Entornos deportivos accesibles
No
Otra información (centros, web, instalaciones conveniadas, etc.)

Centros conveniados con la Universidad con instalaciones y/o actividades adaptadas para personas con discapacidad: - Club Deportivo Marisma, Wellness Center. Santander - Club Deportivo Mataleñas, Body Factory. Santander - Escuela Cántabra de Surf. Somo. (Grupos reducidos o individualizados, bajo petición) - Escuela de Surf los Molinucos. Santander (Grupos reducidos o individualizados, bajo petición)

Recursos de acceso a la información virtual

Web de la universidad
No auditado
Web del servicio de atención a la discapacidad
No auditado
Web de la biblioteca (catálogo online)
No auditado
Plataforma de aprendizaje (entorno virtual)
Sí AA
Los contenidos publicados en la plataforma de aprendizaje virtual cumplen los requisitos mínimos de accesibilidad
Adaptación del hardware/software para facilitar el acceso a la información en espacios comunes
Algunos espacios y algunas adaptaciones
Préstamos especializados (hardware, software, equipos, libros, etc.)

Otros recursos de acceso a la información virtual o información adicional:

Otros recursos de acceso a la información virtual

<p>La página web institucional de la <a href="http://web.unican.es">Universidad de Cantabria</a> está adaptada sobre la plataforma inclusite&reg;. Esta plataforma permite ampliar el acceso y facilidad de uso de la web. Se benefician de ella todas aquellas personas que tengan una discapacidad permanente que les imposibilite el acceso a los contenidos Web sin la ayuda de dispositivos externos. Además, también es útil para personas con discapacidad transitoria o derivada de la edad avanzada. Se trata de una interfaz inteligente que se amolda a las necesidades específicas de cada usuario permitiendo distintas modalidades de navegación sin necesitar ni software ni hardware adicional en el lado del usuario. Existen los siguientes modos de comunicación:</p><ul><li>Teclado: las personas con pérdida total de visión pueden optar por &ldquo;escuchar&rdquo; la web y navegar a través del teclado mediante comandos simplificados. - Voz: para personas con movilidad reducida que impida operar con un ratón, estas personas pueden optar por &ldquo;hablar&rdquo; a la web para navegar.</li><li>Sonido: para colectivos con parálisis severas donde el habla se encuentra limitada, este interfaz permite navegar por modulación de sonido, bien soplando sobre el micrófono o emitiendo sonidos de distinta intensidad.</li><li>Compatibilidad con lectores de pantalla: para usuarios con dificultades de visión severas que empleen un software que lea los contenidos visualizados en la pantalla y que ellos no pueden ver. Con este modo de comunicación, los lectores de pantalla disponen de más elementos de referencia.</li></ul><p>Adaptación de Hardware/software para facilitar en espacios comunes (biblioteca, salas de informática).</p>

Recursos de acceso a la información presencial

Comunicación en Lengua de Signos
Bajo petición
Servicios en los que los estudiantes pueden comunicarse en Lengua de Signos
Otros
Otros servicios donde pueden comunicarse

Equipo de FM, Bucle Magnético en: Servicios de Atención al Estudiante, SOUCAN, COIE, Salón de Actos del Edificio Interfacultativo.

Otros recursos de acceso a la información presencial o información adicional

Otros recursos de acceso a la información presencial

- Persona de acompañamiento (SOUCAN) para información y orientación (bajo petición) - Tablet/PC - Escáner Portátil - Bolígrafo Digital

Por favor, indique a continuación otra información relevante para su universidad no contemplada en las preguntas anteriores

<p>Las acciones del Voluntariado que se han señalado anteriormente las realiza el <a href="https://www.unican.es/acoide/">Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UC (ACOIDE)</a>.</p>

Recursos de apoyo

Recursos de apoyo y adaptaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación ofrecidos a
Estudiantes con certificado de discapacidad (33% o superior)
Estudiantes con necesidades educativas especiales (dislexia, TDH, etc.)

En el proceso de enseñanza-aprendizaje

Adaptación de materiales educativos

Libros digitales
Bajo petición
Libros grabados en audio
Bajo petición
Digitalización documentos
Bajo petición
Documentos Braille
Bajo petición
Encuadernación en espiral
Bajo petición
Subtitulación
Bajo petición
Audiodescripción
Bajo petición
Otros
Bajo petición

Adaptaciones en las prácticas

Adaptaciones en las Prácticas de las asignaturas
Bajo petición

Recursos personales gestionados por la universidad

Intérprete LSE para clases presenciales
Bajo petición
Asistente contratado para clases presenciales
Bajo petición
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Bajo petición
Estudiante becado (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Bajo petición

Recursos técnicos y/o mobiliario

Mobiliario adaptado para clases presenciales
Bajo petición
Productos de apoyo para el desarrollo de clases o prácticas
Bajo petición
Software / hardware para el desarrollo de clases o prácticas
Bajo petición

Adaptación de espacios

Cambios de ubicación en el aula
Bajo petición

En los exámenes

Adaptaciones del formato de los enunciados y respuestas de los exámenes

Formato del enunciado
Digital
Braille
Texto ampliado
Oral / Audio
Contestaciones al examen en otros soportes alternativos a la escritura manual
Digital
Braille
Oral / Audio
Otros recursos para los exámenes

Todos los recursos se adaptan bajo petición.

Recursos personales gestionados por la universidad

Intérprete LSE para exámenes
Bajo petición
Asistente contratado para exámenes
Bajo petición
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Bajo petición
Estudiante becado (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Bajo petición

Recursos personales gestionados por la universidad

Mobiliario adaptado para exámenes
Bajo petición
Productos de apoyo para exámenes
Bajo petición
Software / hardware para el desarrollo de exámenes
Bajo petición

Adaptación de espacios

Cambios de ubicación en el aula
Bajo petición
Exámenes en aula diferente
Bajo petición
Exámenes en dependencias ajenas a la universidad
Bajo petición

En el proceso de evaluación

Sustitución y/o adecuación de las actividades de evaluación a las capacidades del estudiante
Observaciones sobre la sustitución y/o adecuación de las actividades de evaluación

Bajo petición.

Ampliación del tiempo de los exámenes
Observaciones de la ampliación de tiempo

Bajo petición.

Flexibilidad en los horarios de exámenes
Observaciones sobre la flexibilidad de horarios de exámenes

Bajo petición.

Flexibilidad en entrega de trabajos
Observaciones sobre la flexibilidad en la entrega de trabajos

Bajo petición.

Cambios en la modalidad de los exámenes y trabajos
De desarrollo a tipo test
De desarrollo a enunciados más cortos
De test a desarrollo
Otras adaptaciones relacionadas con el plan de estudios

Todas las adaptaciones de los planes de estudio se realizarán bajo petición del estudiante y el Centro, valorando la situación específica del estudiante y de la titulación.

En el Plan de Estudios

Matrícula parcial

Matrícula parcial (por ejemplo, 1 asignatura cursada en 2 años)
Otros aspectos. Si ha marcado “Sí”, por favor incluya una breve explicación

<p>La Matrícula parcial reduce el número de materias en las que el estudiante se matricula por cuatrimestre y aumenta el periodo en el que le exigen cumplir las normas de permanencia.</p><p>Más información sobre <a href="http://web.unican.es/estudios/normatica-academica/normativa-estudios-de… de permanencia</a>. &nbsp;</p><p><a href="http://web.unican.es/estudios/Documents/SGA/Legislaci%c3%b3n%20y%20Norm… de la Normativa de permanencia</a>.&nbsp;</p>

Programa de tutorización y seguimiento individualizado

Por parte del servicio de atención a la discapacidad
Por parte de un tutor por Facultad/Escuela
Tutorías extraordinarias por parte del profesorado para estudiantes con discapacidad
Otros recursos de tutorización y seguimiento individualizado (por ejemplo, programa de mentoría, etc.)

El profesorado da apoyo académico a los estudiantes con discapacidad.

Preuniversitarios y acogida

Programas/acciones orientados a los preuniversitarios con discapacidad
Procedimiento de acogida y orientación nuevo ingreso especializado para estudiantes con discapacidad

Sensibilización y asesoramiento

Cursos, formaciones y jornadas orientadas al ámbito de la discapacidad
Información, asesoramiento y sensibilización dirigida a la Comunidad Universitaria

Voluntariado

Acciones de voluntariado específicas en materia de discapacidad
Formación específica a voluntarios en materia de discapacidad/accesibilidad
Reconocimiento por la colaboración en el ámbito de la discapacidad
Sí, créditos

Movilidad para estudiantes con discapacidad

Ayuda en la gestión de becas Erasmus
Ayuda en la gestión de becas de movilidad nacionales
Ayuda en la gestión de adaptaciones en la universidad de destino
Programa de acogida para estudiantes con movilidad (Erasmus y/o nacionales)

Empleo

Un servicio específico de inserción laboral para egresados con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los egresados al que también pueden acudir los egresados con discapacidad
Mail y/o teléfono del servicio de inserción laboral

<p><a href="http://www.coie.unican.es">Centro de Orientación e Información de Empleo</a>.</p>

Un servicio específico de gestión de prácticas curriculares para estudiantes con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los estudiantes al que también pueden acudir los estudiantes con discapacidad
Mail y/o teléfono del servicio u otros casos

<p><a href="http://www.coie.unican.es">Centro de Orientación e Información de Empleo</a>.</p>

Mail y/o teléfono del servicio de gestión de prácticas

<p><a href="http://www.coie.unican.es">Centro de Orientación e Información de Empleo</a>.</p>

Un servicio específico de gestión de prácticas extracurriculares para estudiantes con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los estudiantes al que también pueden acudir los estudiantes con discapacidad
Adaptaciones para facilitar las prácticas de los estudiantes con discapacidad
Facilitación de productos de apoyo (por ej. atril, brazo articulado, etc.)
Un servicio específico de apoyo al emprendimiento para estudiantes/egresados con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los estudiantes y egresados al que también pueden acudir los estudiantes/egresados con discapacidad
Mail y/o teléfono del servicio de apoyo al emprendimiento

<p><a href="http://www.coie.unican.es">Centro de Orientación e Información de Empleo</a>.</p>

Un programa de orientación laboral específica para estudiantes con discapacidad
No

Investigación

Fomento de la investigación en materia de discapacidad
Cátedras
No
Programas de Investigación/Doctorado
Estudios

Deporte y ocio accesible

Programas específicos de deporte accesible
Programas específicos de deporte adaptado
No
Actividades de ocio acccesibles