UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Datos de la universidad

Patio de Escuelas, 1
37008 Salamanca

Servicio de atención al estudiante con discapacidad

Unidad de Inclusión y Apoyo a la Discapacidad

Responsable:

DIRECTORA: Ana Belén Sánchez García TÉCNICO: José Ángel Gallego González

Patio de Escuelas 6, planta baja 37008 Salamanca
666552731
une@udima.es >

Información y recursos

Actuaciones previas a las pruebas de acceso a la universidad

Asesoramiento a orientadores y estudiantes sobre las medidas de acción positiva en el acceso y admisión a la universidad

Actuaciones en las pruebas de acceso a la universidad

Asesoramiento al tribunal de exámenes
Asesoramiento al profesorado para la corrección de exámenes

Medidas en las pruebas de acceso a la universidad (PAU)

Adaptación de los tiempos
Elaboración de otros formatos especiales de examen (braille, texto ampliado, CD...)
Puesta a disposición del estudiante de medios materiales y humanos
Asistencias, apoyos y ayudas técnicas
Accesibilidad de la información y la comunicación
Accesibilidad del recinto o espacio físico

Exención de pago de los precios públicos académicos

Formación reglada: Grado

Primera matrícula
Total
Segunda matrícula
Total
Tercera matrícula y sucesivas
Total

Formación reglada: Posgrado oficial

Primera matrícula
Total
Segunda matrícula
Total
Tercera matrícula y sucesivas
Total

Formación no reglada

Formación no reglada. Exenciones de tasas en títulos propios para estudiantes con discapacidad y tipo de exención

Queda a libre criterio de la dirección que organice los estudios (título propio, servicio...).

Otros aspectos relacionados con la exención de pago o información adicional

Otros aspectos relacionados con la exención de pago

Exención de Tasas de Secretaria en emisión de Ceritificados, Títulos....

Becas y ayudas

Becas y ayudas de la universidad específicas para estudiantes con discapacidad
No

Cuota de reserva de plazas

Grado
Posgrado oficial
No
Formación no reglada
No
Otros aspectos relacionados con la cuota de reserva de plazas. Si ha marcado "Sí" o "No procede", incluya una explicación

En la formación no reglada queda a criterio del director de curso aplicar o no reserva.

Prioridad en la elección de grupo y turno

Prioridad en la elección de grupo y turno
Otros aspectos. Si ha marcado "Sí" o "No procede", por favor incluya una breve explicación

Se justifica desde el Servicio la necesidad del cambio de grupo.

Otros recursos y medidas de acceso a la universidad y permanencia o información adicional:

Otros recursos y medidas de acceso a la universidad y permanencia

Programa Especial Integrado (PEI): específico para alumnos extranjeros que se aplica en aquellos casos de alumnos con asperger para superar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).

Accesibilidad física en espacios y edificios

Otros edificios relacionados con actividades académicas (incluya enlace, documentación o información detallada)

Biblioteca, rectorado y otros edificios (interdepartamentales, etc.): Sí

Otros aspectos

Algunos edificios están declarados patrimonio cultural.

Colegios Mayores y residencias universitarias accesibles para todas las personas

Colegios Mayores y residencias universitarias accesibles
En caso afirmativo, indique: nombre de la residencia o colegio, web, número de habitaciones adaptadas y otros datos de interés

<p><a href="http://www.usal.es/webusal/residencias">Colegios y residencias</a>:</p><ul><li>FRAY LUIS: 2</li><li>OVIEDO: 2</li><li>SAN BARTOLOMÉ: 4</li></ul><p>Existen otras dos explotadas por empresas externas con habitaciones accesibles y adaptadas: Cuenca y Hernán Cortés.</p><p>Colegio Fonseca no es accesible.</p>

Otra información (por ejemplo si tiene apartamentos adaptados u otros)

Colegio Cuenca: apartamentos adaptados que comparten cocina entre dos.

Transporte accesible al campus para todas las personas

Transporte accesible al campus
Sí, transporte público
Otra información (por ejemplo, gratuidad, si existe una línea circular, etc.)

La distribución de campus es muy dispersa. Campus en Béjar, Ávila, Zamora y Salamanca: trasporte público. En Salamanca el autobús no llega al campus Centro.

Plazas de parking accesibles para todas las personas

Plazas de parking accesibles
En caso afirmativo, especifique si se trata de una plaza de aparcamiento en la vía pública, en parking de la universidad u otros

En todos los campus de la Universidad hay plazas de aparcamiento tanto en la vía pública como en los diferentes parkings de la Universidad.

Entornos deportivos accesibles para todas las personas

Entornos deportivos accesibles
Otra información (centros, web, instalaciones conveniadas, etc.)

Instalaciones deportivas accesibles, aparataje de gym especifico y técnico especialista: NURIA (nurito@usal.es).

Recursos de acceso a la información virtual

Web de la universidad
Sí AA
Web del servicio de atención a la discapacidad
Sí AA
Web de la biblioteca (catálogo online)
Sí AA
Plataforma de aprendizaje (entorno virtual)
Sí AAA
Los contenidos publicados en la plataforma de aprendizaje virtual cumplen los requisitos mínimos de accesibilidad
Adaptación del hardware/software para facilitar el acceso a la información en espacios comunes
Préstamos especializados (hardware, software, equipos, libros, etc.)

Otros recursos de acceso a la información virtual o información adicional:

Otros recursos de acceso a la información virtual

Biblioteca de ONCE.

Recursos de acceso a la información presencial

Comunicación en Lengua de Signos
Servicios en los que los estudiantes pueden comunicarse en Lengua de Signos
Servicios de atención a estudiantes con discapacidad
Servicios de orientación, información y empleo
Secretaría general
Otros
Otros servicios donde pueden comunicarse

En cualquier actividad de la Universidad (inauguración académica del curso...) previa petición cuentan con servicio de ilse.

Otros recursos de acceso a la información presencial o información adicional

Por favor, indique a continuación otra información relevante para su universidad no contemplada en las preguntas anteriores

Algunos Voluntarios no quieren créditos solo certificado. Programa de Voluntariado Europeo, Programa de Discapacidad: talleres de habilidades sociales, cocina...

Recursos de apoyo

Recursos de apoyo y adaptaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación ofrecidos a
Estudiantes con certificado de discapacidad (33% o superior)
Estudiantes con necesidades educativas especiales (dislexia, TDH, etc.)
Especifique qué adaptaciones se realizan

Espacios acceibles. En caso de intolerancias, alergias o fibrosis; espacios sin peligro para ellos. En casos graves se facilita el propio servicio para hacer las prácticas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje

Adaptación de materiales educativos

Libros digitales
Bajo petición
Libros grabados en audio
Bajo petición
Digitalización documentos
Bajo petición
Documentos Braille
Bajo petición
Encuadernación en espiral
Bajo petición
Ampliación documentos
Bajo petición
Subtitulación
Bajo petición
Audiodescripción
Bajo petición

Adaptaciones en las prácticas

Adaptaciones en las Prácticas de las asignaturas
Bajo petición

Recursos personales gestionados por la universidad

Intérprete LSE para clases presenciales
Asistente contratado para clases presenciales
No
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Estudiante becado (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
No

Recursos técnicos y/o mobiliario

Mobiliario adaptado para clases presenciales
Bajo petición
Productos de apoyo para el desarrollo de clases o prácticas
Bajo petición
Software / hardware para el desarrollo de clases o prácticas
Bajo petición

Adaptación de espacios

Cambios de ubicación en el aula
Bajo petición

En los exámenes

Adaptaciones del formato de los enunciados y respuestas de los exámenes

Formato del enunciado
Digital
Braille
Lengua de signos
Texto ampliado
Oral / Audio
Contestaciones al examen en otros soportes alternativos a la escritura manual
Digital
Braille
Lengua de signos
Oral / Audio
Otros
Otros recursos para los exámenes

Técnico para transcribir respuestas del estudiante.

Recursos personales gestionados por la universidad

Intérprete LSE para exámenes
Asistente contratado para exámenes
No
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Estudiante becado (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
No

Recursos personales gestionados por la universidad

Mobiliario adaptado para exámenes
Bajo petición
Productos de apoyo para exámenes
Bajo petición
Software / hardware para el desarrollo de exámenes
Bajo petición

Adaptación de espacios

Cambios de ubicación en el aula
Bajo petición
Exámenes en aula diferente
Bajo petición
Exámenes en dependencias ajenas a la universidad
Bajo petición

En el proceso de evaluación

Sustitución y/o adecuación de las actividades de evaluación a las capacidades del estudiante
Observaciones sobre la sustitución y/o adecuación de las actividades de evaluación

No sustitución, adecuación.

Ampliación del tiempo de los exámenes
Flexibilidad en los horarios de exámenes
Flexibilidad en entrega de trabajos
Cambios en la modalidad de los exámenes y trabajos
De desarrollo a tipo test
De desarrollo a enunciados más cortos
De test a desarrollo
Otras adaptaciones relacionadas

Examen en ámbito hospitalario.

Otras adaptaciones relacionadas con el plan de estudios

En las PAU: exención de la asignatura de inglés, a personas sordas profundas previo informe de la Consejería de Educación.

En el Plan de Estudios

Adaptación general en el Plan de Estudios de una titulación para un estudiante con discapacidad
No
Se establece un porcentaje máximo de adaptación en el desarrollo del Plan de Estudios
No
Realización de itinerarios específicos para estudiantes con discapacidad
No
Posibilidad de renunciar a determinadas competencias generales asociadas al Plan de Estudios
No
Posibilidad de aplicar la exención completa de alguna asignatura de carácter obligatorio
No
Se contempla la sustitución de una asignatura por otra
No
Posibilidad de eliminar contenidos y renuncia a determinados objetivos de una asignatura para estudiantes con discapacidad
No

Matrícula parcial

Matrícula parcial (por ejemplo, 1 asignatura cursada en 2 años)
Otros aspectos. Si ha marcado “Sí”, por favor incluya una breve explicación

En el primer curso es obligatorio matricularse de todos los créditos. Después se permite matricularse de menos créditos.

Programa de tutorización y seguimiento individualizado

Por parte del servicio de atención a la discapacidad
Por parte de un tutor por Facultad/Escuela
Por parte de un tutor específico de discapacidad/accesibilidad
Tutorías extraordinarias por parte del profesorado para estudiantes con discapacidad
No
Otros recursos de tutorización y seguimiento individualizado (por ejemplo, programa de mentoría, etc.)

En Facultades como Educación existe en Programa de Tutorización entre iguales, alumnos con Asperger pagan un tutor privado que se coordina con el técnico en discapacidad, piscólogos, psiquiatras, tutorizan y realizan ajustes personales.

Preuniversitarios y acogida

Programas/acciones orientados a los preuniversitarios con discapacidad
Procedimiento de acogida y orientación nuevo ingreso especializado para estudiantes con discapacidad

Sensibilización y asesoramiento

Cursos, formaciones y jornadas orientadas al ámbito de la discapacidad
Información, asesoramiento y sensibilización dirigida a la Comunidad Universitaria

Voluntariado

Acciones de voluntariado específicas en materia de discapacidad
Formación específica a voluntarios en materia de discapacidad/accesibilidad
Reconocimiento por la colaboración en el ámbito de la discapacidad
Sí, créditos
Sí, certificado

Movilidad para estudiantes con discapacidad

Ayuda en la gestión de becas Erasmus
Ayuda en la gestión de becas de movilidad nacionales
Ayuda en la gestión de adaptaciones en la universidad de destino
Programa de acogida para estudiantes con movilidad (Erasmus y/o nacionales)

Empleo

Un servicio específico de inserción laboral para egresados con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los egresados al que también pueden acudir los egresados con discapacidad
Un servicio específico de gestión de prácticas curriculares para estudiantes con discapacidad
No hay un servicio específico, pero sí existe un servicio para todos los estudiantes al que también pueden acudir los estudiantes con discapacidad
Un servicio específico de gestión de prácticas extracurriculares para estudiantes con discapacidad
Adaptaciones para facilitar las prácticas de los estudiantes con discapacidad
Facilitación de productos de apoyo (por ej. atril, brazo articulado, etc.)
Prácticas virtuales
Un servicio específico de apoyo al emprendimiento para estudiantes/egresados con discapacidad
Un programa de orientación laboral específica para estudiantes con discapacidad
Una bolsa de empleo y/o prácticas
Sí, una bolsa general en la que se contempla la variable discapacidad

Investigación

Fomento de la investigación en materia de discapacidad
Cátedras
Estudios
Máster

Deporte y ocio accesible

Programas específicos de deporte accesible
No
Programas específicos de deporte adaptado
No
Actividades de ocio acccesibles