
Datos de la universidad
Calle Energía Solar,1 Edificios F y G 41014 Sevilla
Servicio de atención al estudiante con discapacidad
Servicio de Atención Psico-Educativa y SocialResponsable:
Mencía Ruiz Gutiérrez-Colosía
Campus Sevilla: C/ Energía Solar, 1. Edificios F y G. 41014 - Sevilla
955641600 Ext: 473
Información y recursos
Recursos, medidas y actuaciones en el acceso a la universidad y permanencia
Medidas en las pruebas de acceso a la universidad (PAU)
Adaptación de los tiempos
Sí
Puesta a disposición del estudiante de medios materiales y humanos
Sí
Asistencias, apoyos y ayudas técnicas
Sí
Accesibilidad de la información y la comunicación
Sí
Accesibilidad del recinto o espacio físico
Sí
Accesibilidad física en dependencias universitarias
Transporte accesible al campus para todas las personas
Transporte accesible al campus
Sí, transporte público
Sí, otro tipo de transporte facilitado por la universidad
Plazas de parking accesibles para todas las personas
Plazas de parking accesibles
Sí
En caso afirmativo, especifique si se trata de una plaza de aparcamiento en la vía pública, en parking de la universidad u otros
Parking de la universidad
Accesibilidad tecnológica y de la información
Recursos de acceso a la información virtual
Web de la universidad
Sí AA
Web del servicio de atención a la discapacidad
Sí AA
Web de la biblioteca (catálogo online)
Sí AA
Plataforma de aprendizaje (entorno virtual)
Sí AA
Los contenidos publicados en la plataforma de aprendizaje virtual cumplen los requisitos mínimos de accesibilidad
Sí
Adaptación del hardware/software para facilitar el acceso a la información en espacios comunes
Sí
Recursos de acceso a la información presencial
Comunicación en Lengua de Signos
No
Recursos de apoyo y adaptaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación
Recursos de apoyo
Recursos de apoyo y adaptaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación ofrecidos a
Estudiantes con certificado de discapacidad (33% o superior)
Estudiantes con necesidades educativas especiales (dislexia, TDH, etc.)
En el proceso de enseñanza-aprendizaje
Adaptación de materiales educativos
Digitalización documentos
Sí
Ampliación documentos
Sí
Subtitulación
No
Adaptaciones en las prácticas
Adaptaciones en las Prácticas de las asignaturas
Sí
Recursos personales gestionados por la universidad
Intérprete LSE para clases presenciales
No
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
Sí
Recursos técnicos y/o mobiliario
Mobiliario adaptado para clases presenciales
Sí
Software / hardware para el desarrollo de clases o prácticas
Sí
Adaptación de espacios
Cambios de ubicación en el aula
Sí
En los exámenes
Adaptaciones del formato de los enunciados y respuestas de los exámenes
Formato del enunciado
Digital
Texto ampliado
Oral / Audio
Contestaciones al examen en otros soportes alternativos a la escritura manual
Digital
Oral / Audio
Recursos personales gestionados por la universidad
Intérprete LSE para exámenes
No
Asistente contratado para exámenes
No
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
No
Estudiante becado (acompañante, tomador de apuntes, etc.)
No
Recursos personales gestionados por la universidad
Mobiliario adaptado para exámenes
Sí
Productos de apoyo para exámenes
Sí
Software / hardware para el desarrollo de exámenes
No
Adaptación de espacios
Cambios de ubicación en el aula
Sí
Exámenes en aula diferente
Sí
Exámenes en dependencias ajenas a la universidad
No
En el proceso de evaluación
Sustitución y/o adecuación de las actividades de evaluación a las capacidades del estudiante
Sí
Ampliación del tiempo de los exámenes
Sí
Flexibilidad en los horarios de exámenes
No
Flexibilidad en entrega de trabajos
No
En el Plan de Estudios
Adaptación general en el Plan de Estudios de una titulación para un estudiante con discapacidad
No
Se establece un porcentaje máximo de adaptación en el desarrollo del Plan de Estudios
No
Realización de itinerarios específicos para estudiantes con discapacidad
No
Programa de tutorización y seguimiento individualizado
Por parte del servicio de atención a la discapacidad
Sí
Por parte de un tutor por Facultad/Escuela
Sí
Por parte de un tutor específico de discapacidad/accesibilidad
Sí
Tutorías extraordinarias por parte del profesorado para estudiantes con discapacidad
Sí
Otros programas/acciones
Sensibilización y asesoramiento
Cursos, formaciones y jornadas orientadas al ámbito de la discapacidad
Sí
Información, asesoramiento y sensibilización dirigida a la Comunidad Universitaria
Sí
Voluntariado
Acciones de voluntariado específicas en materia de discapacidad
No
Formación específica a voluntarios en materia de discapacidad/accesibilidad
No
Reconocimiento por la colaboración en el ámbito de la discapacidad
No