UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Datos de la universidad

Carretera de Utrera, Km. 1
41013 Sevilla

Servicio de atención al estudiante con discapacidad

Servicio de Atención a la Diversidad Funcional

Responsable:

Juan Vázquez Garrido (Técnico oficial, de baja laboral) Lidia Fernández Torres (Técnica sustituta) Irene Parrilla Solís (Becaria)

Edif. 17, planta baja, despacho 04 Campus Universitario, Crtra. de Utrera, km 1 - 41013 Sevilla
954 977 399
une@udima.es >

Información y recursos

Actuaciones previas a las pruebas de acceso a la universidad

Asesoramiento a orientadores y estudiantes sobre las medidas de acción positiva en el acceso y admisión a la universidad

Actuaciones en las pruebas de acceso a la universidad

Asesoramiento al tribunal de exámenes
Asesoramiento al profesorado para la corrección de exámenes

Medidas en las pruebas de acceso a la universidad (PAU)

Adaptación de los tiempos
Elaboración de otros formatos especiales de examen (braille, texto ampliado, CD...)
Puesta a disposición del estudiante de medios materiales y humanos
Asistencias, apoyos y ayudas técnicas
Accesibilidad de la información y la comunicación
Accesibilidad del recinto o espacio físico

Exención de pago de los precios públicos académicos

Formación reglada: Grado

Primera matrícula
Total
Segunda matrícula
Total
Tercera matrícula y sucesivas
Total

Formación reglada: Posgrado oficial

Primera matrícula
Total
Segunda matrícula
Total
Tercera matrícula y sucesivas
Total

Formación no reglada

Formación no reglada. Exenciones de tasas en títulos propios para estudiantes con discapacidad y tipo de exención

Los estudiantes pueden solicitar becas generales (no son específicas para estudiantes con discapacidad).

Becas y ayudas

Becas y ayudas de la universidad específicas para estudiantes con discapacidad
No

Cuota de reserva de plazas

Grado
Posgrado oficial
Formación no reglada
No
Otros aspectos relacionados con la cuota de reserva de plazas. Si ha marcado "Sí" o "No procede", incluya una explicación

La cuota de reserva aplica tanto en la convocatoria de junio como de septiembre por normativa autonómica. Reservas plazas convocatoria Erasmus para estudiantes con discapacidad.

Prioridad en la elección de grupo y turno

Prioridad en la elección de grupo y turno

Otros recursos y medidas de acceso a la universidad y permanencia o información adicional:

Otros recursos y medidas de acceso a la universidad y permanencia

Las solicitudes de acceso debe tramitarlas cada instituto. Las medidas las fija la comisión (distrito único andaluz), y la universidad simplemente las ejecuta de la forma más óptima posible siempre en contacto con el estudiante Las adaptaciones se realizan en colaboración con ONCE, intérprete… Acompañamiento durante el proceso de matrícula.

Colegios Mayores y residencias universitarias accesibles para todas las personas

Colegios Mayores y residencias universitarias accesibles
En caso afirmativo, indique: nombre de la residencia o colegio, web, número de habitaciones adaptadas y otros datos de interés

<p><a href="http://www.upo.es/floratristan/">Residencia Universitaria Flora Tristán</a>: Accesibles dos apartamentos.</p><p>Otros centros: Celestino Mutis: Sí</p><p>Rosario Valpuesta</p>

Otra información (por ejemplo si tiene apartamentos adaptados u otros)

Transporte accesible al campus para todas las personas

Transporte accesible al campus
Sí, transporte público
Otra información (por ejemplo, gratuidad, si existe una línea circular, etc.)

Transporte público: metro y autobús.

Plazas de parking accesibles para todas las personas

Plazas de parking accesibles
En caso afirmativo, especifique si se trata de una plaza de aparcamiento en la vía pública, en parking de la universidad u otros

Plazas reservadas en cada parking.

Entornos deportivos accesibles para todas las personas

Entornos deportivos accesibles
Otra información (centros, web, instalaciones conveniadas, etc.)

<p>Para inscribirte en actividades deportivas, disfrutar de las instalaciones del campus así como obtener la Tarjeta Deportiva debes dirigirte al <a href="http://www.upo.es/sdupo/">SDUPO</a>:</p><p>LOCALIZACIÓN : Edificio 18 (José Celestino Mutis)</p><p>Tlfno. de información: 954 34 83 83 / 954 34 92 96</p><p>Web: <a href="http://www.upo.es/sdupo/">http://www.upo.es/sdupo/</a></p&gt;

Otros aspectos relacionados con las dependencias universitarias

Recursos de acceso a la información virtual

Adaptación del hardware/software para facilitar el acceso a la información en espacios comunes
Préstamos especializados (hardware, software, equipos, libros, etc.)

Otros recursos de acceso a la información virtual o información adicional:

Otros recursos de acceso a la información virtual

En biblioteca existe un puesto adaptado. Se dispone de portátiles con SW adaptado en préstamo. Estos portátiles se emplean también en los exámenes.

Recursos de acceso a la información presencial

Comunicación en Lengua de Signos
Otros
Observaciones sobre la comunicación en lengua de signos

El intérprete asignado acompaña al estudiante.

Otros recursos de acceso a la información presencial o información adicional

Otros recursos de acceso a la información presencial

Mostradores adaptados. Programa de acompañamiento entre iguales: específico para estudiantes con diversidad funcional Programas específicos para: síndrome de Asperger, grandes dificultades, usuarios LS, seguimiento enfermedad mental.

Recursos de apoyo

Recursos de apoyo y adaptaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación ofrecidos a
Estudiantes con certificado de discapacidad (33% o superior)
Estudiantes con necesidades educativas especiales (dislexia, TDH, etc.)

En el proceso de enseñanza-aprendizaje

Adaptación de materiales educativos

Libros digitales
En algunos casos
Libros grabados en audio
Digitalización documentos
Documentos Braille
Ampliación documentos
Subtitulación
Audiodescripción
Si ha indicado "otros", por favor especifique cuáles

Algunas de estas adaptaciones (libros grabados en audio, digitalización documentos, documentos braille, subtitulación, audiodescripción) son gestionadas con ONCE.

Adaptaciones en las prácticas

Adaptaciones en las Prácticas de las asignaturas
Bajo petición

Recursos personales gestionados por la universidad

Intérprete LSE para clases presenciales
Asistente contratado para clases presenciales
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)

Recursos técnicos y/o mobiliario

Mobiliario adaptado para clases presenciales
Bajo petición
Productos de apoyo para el desarrollo de clases o prácticas
Bajo petición
Software / hardware para el desarrollo de clases o prácticas
Bajo petición

Adaptación de espacios

Cambios de ubicación en el aula
Otros recursos de acceso a las clases

Recursos personales gestionados por la universidad: existe la figura de asistente becado y también la de voluntario (Programa de apoyo entre iguales).

En los exámenes

Adaptaciones del formato de los enunciados y respuestas de los exámenes

Formato del enunciado
Digital
Braille
Lengua de signos
Texto ampliado
Oral / Audio
Contestaciones al examen en otros soportes alternativos a la escritura manual
Digital
Braille
Lengua de signos
Oral / Audio

Recursos personales gestionados por la universidad

Intérprete LSE para exámenes
Asistente contratado para exámenes
Voluntario (acompañante, tomador de apuntes, etc.)

Recursos personales gestionados por la universidad

Mobiliario adaptado para exámenes
Bajo petición
Productos de apoyo para exámenes
Bajo petición
Software / hardware para el desarrollo de exámenes
Bajo petición

Adaptación de espacios

Cambios de ubicación en el aula
Exámenes en aula diferente
Bajo petición
Otros recursos de acceso a los exámenes

En algunas ocasiones los exámenes son realizados en el despacho del profesor de la asignatura.

En el proceso de evaluación

Observaciones sobre la sustitución y/o adecuación de las actividades de evaluación

Solicitud e informe.

Ampliación del tiempo de los exámenes
Flexibilidad en los horarios de exámenes
Flexibilidad en entrega de trabajos
Cambios en la modalidad de los exámenes y trabajos
De desarrollo a tipo test
De desarrollo a enunciados más cortos
De test a desarrollo